audio-media
martes, septiembre 9, 2025
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Programación
  • Mesa p’ 6 Podcast
  • Noticias
    • Espiritual
    • Mundo Anglo
    • Mundo Latino
    • Zona Juvenil
  • Eventos
  • Comunidad
  • Contacto
Emisora Encuentro

Redes sociales y sufrimiento juvenil: lo que los padres deben saber

13/08/2025
in Zona Juvenil
A A
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La advertencia del cirujano general sobre las redes sociales y nuestros hijos

El cirujano general de Estados Unidos, Vivek Murthy, ha lanzado una advertencia sobre los riesgos que las redes sociales pueden representar para la salud mental de los niños. Este llamado nos invita a los padres cristianos a reflexionar y a tomar medidas para proteger a nuestros hijos.

Murthy emitió esta advertencia ante la creciente preocupación por los efectos negativos del contenido inapropiado y del uso excesivo de estas plataformas, que se han asociado con problemas que van desde alteraciones del sueño hasta pensamientos suicidas en jóvenes.

El cirujano general ha instado a legisladores, empresas de tecnología y padres a establecer límites adecuados y considera que los niños no deberían ingresar a las redes sociales antes de cumplir trece años. El gobierno de Biden, por su parte, está impulsando planes para aumentar la seguridad infantil en Internet, incluyendo la creación de un grupo de trabajo interinstitucional, fomentar la alfabetización digital y apoyar la prevención del acoso y abuso en línea.

Se estima que el 95 % de los adolescentes y cerca del 40 % de los niños de 8 a 12 años usan redes sociales, muchas veces expuestos a contenido extremo o perjudicial. Los jóvenes que pasan más de tres horas diarias en estas plataformas tienen el doble de probabilidades de desarrollar ansiedad o depresión. Más de un tercio de las niñas de 11 a 15 años han reconocido sentirse “adictas” a ciertas aplicaciones.

Investigadores como Jenet Erickson y W. Bradford Wilcox señalan que las redes sociales sí tienen un impacto notable, especialmente en plataformas como TikTok e Instagram. Los estudios más amplios muestran que las niñas entre 11 y 13 años son particularmente vulnerables. Incluso investigaciones internas de Facebook filtradas el año pasado evidenciaron que el uso de Instagram se asociaba con aumento de pensamientos suicidas (13,5 %), trastornos alimenticios (17 %) y sentimientos de insatisfacción corporal (32 %) entre adolescentes.

El papel de la tecnología y la responsabilidad cristiana

Los inventos humanos, incluidos los dispositivos digitales, son parte de la gracia común de Dios y pueden contribuir a nuestro bienestar. Sin embargo, al enfocarnos únicamente en los beneficios, a menudo subestimamos los riesgos evidentes. Esto es especialmente cierto en el caso de la comunicación digital. Como cristianos, no podemos seguir ignorando cómo las redes sociales afectan la vida de nuestros hijos.

Harold Innis, experto en comunicación, identificó tres efectos de los medios sobre nosotros: moldean nuestros intereses, transforman los símbolos y alteran la naturaleza de la comunidad. Aplicado a las redes sociales, esto resalta áreas de preocupación para los padres.

Primero, la estructura de intereses: los algoritmos deciden qué temas llaman la atención de nuestros hijos. No es raro que los adolescentes se vean expuestos a contenidos sobre sexualidad, trastornos alimenticios y cambios de identidad de manera intensiva. Un interés inicial puede transformarse en un camino de insatisfacción o riesgos para la salud, como ocurre con jóvenes atraídos por comunidades que promueven estándares corporales poco realistas.

Segundo, el carácter de los símbolos: las redes sociales priorizan la brevedad y la gratificación inmediata, reduciendo ideas complejas a emojis, retos o etiquetas. Esto puede limitar la capacidad de los adolescentes para pensar críticamente y profundizar en su fe, reemplazando la guía de adultos maduros por la influencia superficial de sus pares.

Tercero, la naturaleza de la comunidad: aunque permiten conectarse con otros, estas plataformas fomentan relaciones superficiales en lugar de vínculos profundos. Muchos adolescentes confunden las redes sociales con la “vida real”, comparándose con imágenes idealizadas de cuerpos, estilos de vida y apariencias inalcanzables. Esto puede derivar en baja autoestima, insatisfacción corporal y trastornos alimentarios.

El ciberacoso es otra amenaza grave. Antes limitado al entorno escolar, ahora persigue a los jóvenes hasta sus hogares. Plataformas en línea facilitan el acoso y el anonimato empodera a los agresores. Sus consecuencias incluyen ansiedad, depresión e incluso pensamientos suicidas. Según Pew Research (2022), el 46 % de adolescentes estadounidenses de 13 a 17 años ha sufrido al menos un episodio de ciberacoso.

Medidas prácticas y orientación bíblica

Aunque la Biblia no menciona redes sociales, nos enseña a cuidar la compañía que elegimos y a alejarnos de influencias dañinas:

“El que anda con sabios será sabio, pero el compañero de los necios sufrirá daño” (Pr 13:20).
“Hijo mío, si los pecadores te quieren seducir, no consientas” (Pr 1:10).
“No se dejen engañar: las malas compañías corrompen las buenas costumbres” (1 Co 15:33).

No podemos controlar completamente a quién se exponen nuestros hijos, pero sí podemos orar al Señor para que guíe sus corazones y los de quienes los rodean, apartándolos del mal y acercándolos a Él.

Los padres también deben actuar con medidas prácticas. La manera más efectiva es limitar o retirar el acceso a smartphones y redes sociales. Leonard Sax recomienda instalar programas de control parental, como Net Nanny, Qustodio, Bark o Circle, para establecer límites claros.

Es crucial enseñarles que el uso de un dispositivo es un privilegio, no un derecho. El mal uso —como compartir fotos inapropiadas, acosar a otros o publicar comentarios ofensivos— puede implicar la pérdida de este privilegio. Los padres deben supervisar y responsabilizarse de estas acciones.

Sax aconseja: “No esperen a la legislación estatal o federal; podrían esperar demasiado tiempo. Los padres deben actuar ahora”.

ShareTweet
Previous Post

Libérate de las pantallas: un llamado para los jóvenes

Next Post

Protege a tus hijos de la pornografía: 7 datos para padres cristianos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos Encuentro tu emisora cristiana

Copyright 2025 Todos los derechos reservados.

  • Comunidad
  • Contacto
  • Home New
  • Mesa p’ 6 Podcast
  • Noticias
  • Programación
  • Quienes Somos
Spotify Podcast Google

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Programación
  • Mesa p’ 6 Podcast
  • Noticias
    • Espiritual
    • Mundo Anglo
    • Mundo Latino
    • Zona Juvenil
  • Eventos
  • Comunidad
  • Contacto